La aviación sostenible sigue dando pasos firmes hacia el futuro. Esta vez, el protagonista ha sido un helicóptero. La startup francesa Unither Bioélectronique, en colaboración con Piasecki Aircraft Corporation, ha conseguido realizar con éxito el primer vuelo tripulado de un helicóptero impulsado por hidrógeno.
El vuelo se llevó a cabo el pasado 2 de marzo en las instalaciones de Piasecki en Coatesville, Pensilvania (EE.UU.), y utilizó un helicóptero Enstrom 280FX modificado con un sistema de propulsión eléctrico basado en pilas de combustible de hidrógeno.
🌱 ¿Por qué es importante este avance?
Este vuelo marca un antes y un después para el sector. Hasta ahora, habíamos visto avances en aviones ligeros eléctricos o en prototipos de eVTOLs, pero esta es la primera vez que un helicóptero convencional vuela con un sistema de propulsión cero emisiones basado en hidrógeno.
Además, demuestra la viabilidad técnica de integrar pilas de combustible en aeronaves rotatorias, algo que podría revolucionar el transporte aéreo en aplicaciones como:
- Misiones médicas de urgencia
- Logística en zonas remotas
- Movilidad aérea regional
De hecho, Unither —empresa filial de la farmacéutica United Therapeutics— planea utilizar estos helicópteros para el transporte de órganos para trasplantes de forma rápida y libre de emisiones.

🔧 Tecnología en acción
El sistema de propulsión fue desarrollado por HyPoint, empresa especializada en pilas de combustible de alta densidad energética. En conjunto con Piasecki, se logró adaptar el Enstrom 280FX para incluir este nuevo sistema sin comprometer la seguridad del vuelo.
Aunque el vuelo fue corto y realizado a baja altitud, es un paso muy relevante en el camino hacia una aviación más limpia, silenciosa y eficiente.
✈️ ¿Qué viene ahora?
Este logro no es un caso aislado. Forma parte de un creciente ecosistema de iniciativas que buscan descarbonizar la aviación, en paralelo al desarrollo de eVTOLs y aviones eléctricos. Piasecki, por ejemplo, ya está trabajando en el PA-890, un helicóptero completamente eléctrico con pilas de hidrógeno que podría entrar en servicio en los próximos años.
Mientras tanto, en Europa y EE.UU., las autoridades de aviación comienzan a definir marcos regulatorios para permitir que estas aeronaves operen de forma segura y comercial.

🚀 Conclusión
El primer vuelo de un helicóptero impulsado por hidrógeno no solo es un hito técnico, sino también una señal clara de que la aviación sostenible ya no es solo cosa de prototipos futuristas. El futuro está despegando… y es silencioso, limpio y más ágil que nunca.