1. Descripción general del Aridge Land Aircraft Carrier (LAC)
El Aridge Land Aircraft Carrier (LAC) es uno de los desarrollos más ambiciosos dentro del campo de la movilidad aérea avanzada (AAM) y la integración entre transporte terrestre y aéreo. Diseñado por Aridge, la división de movilidad aérea de XPeng, el LAC propone un enfoque modular único: combina un vehículo terrestre eléctrico de altas prestaciones con un módulo aéreo eVTOL totalmente funcional, capaz de realizar despegues y aterrizajes verticales, desplazamientos regionales y operaciones semiautónomas.

Lejos de ser un concepto futurista o un prototipo aislado, el LAC se está produciendo en una fábrica dedicada de 120.000 m² en Guangzhou, mostrando la intención real de XPeng y Aridge de industrializar la movilidad personal aérea a gran escala. Esta aproximación industrial es lo que diferencia al LAC de otros “flying cars” tradicionales, que suelen mantenerse en fases experimentales o de certificación prolongadas. Aridge, en cambio, apuesta por un sistema híbrido y modular que reduce costes, incrementa la flexibilidad de uso y permite abordar el mercado desde dos frentes: movilidad terrestre inteligente y movilidad aérea eléctrica.

Módulo terrestre (“Mother Ship”)
El módulo terrestre está construido como una plataforma eléctrica 6×6 de largo alcance (más de 1.000 km en ciclo CLTC) con arquitectura de 800 V basada en carburo de silicio. Su función no se limita al transporte; actúa también como estación de recarga móvil para el módulo aéreo, permitiendo múltiples vuelos consecutivos sin depender de infraestructura aeroportuaria. La conducción es accesible con permisos convencionales, lo que refuerza su idea de vehículo utilitario avanzado más que de prototipo experimental.

- Configuración: 3 ejes, 6 ruedas (6×6), dirección trasera incluida.
- Dimensiones aproximadas: Longitud ~5,5 m, Anchura ~2,0 m, Altura ~2,0 m.
- Licencia de conducción: Con licencia estándar de tipo C (en China) para el módulo terrestre.
- Plataforma eléctrica: Arquitectura de 800 V con carburo de silicio (SiC) de “rango extendido”.
- Autonomía declarada: Más de ~1.000 km (CLTC) para el módulo terrestre.
- Función secundaria: El módulo terrestre actúa como “estación de recarga móvil” para el módulo aéreo.
Módulo aéreo (eVTOL)
El módulo aéreo, por su parte, es un eVTOL biplaza construido con materiales compuestos ligeros y equipado con un sistema multirrotor de nueva generación. Está diseñado para vuelos cortos y medios, operaciones sobre áreas urbanas y periurbanas, formación de pilotos y movilidad privada. Incluye modos de vuelo asistidos, control simplificado y funciones avanzadas de seguridad, lo que reduce notablemente la curva de aprendizaje y acerca la operación aérea a un público más amplio. Al acoplarse o desacoplarse del vehículo terrestre en pocos minutos, el módulo aéreo puede operar como una aeronave independiente o como un accesorio integrado dentro del ecosistema LAC.

- Tipo: Vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), módulo acoplable al vehículo terrestre.
- Capacidad de pasajeros: 2 personas (según especificaciones del LAC) para el módulo aéreo.
- Diseño: Multirrotor con chasis de fibra de carbono, “dual-duct” o hélices ductadas según la versión.
- Funcionalidades destacadas: Despegue y aterrizaje vertical, modo manual y autónomo, supuestamente manejo “en 5 minutos” para la operación básica.
- Recargas: El módulo aéreo puede realizar hasta 5-6 vuelos tras una carga/recarga del módulo terrestre.
El propósito del LAC no es sustituir vehículos convencionales ni convertirse en un avión de uso masivo, sino cubrir un nuevo segmento: la movilidad multimodal instantánea, donde un usuario puede conducir en carretera, desplazarse al punto de despegue más conveniente, realizar un vuelo directo evitando tráfico y obstáculos, y volver a integrarse en la red viaria al aterrizar. Este principio reduce tiempos de desplazamiento, añade redundancia operativa y permite liberar a los eVTOL de muchas limitaciones logísticas típicas de la aviación urbana.
XPeng y Aridge proyectan un volumen de producción cercana a las 10.000 unidades anuales cuando la fábrica opere a plena capacidad, con un precio orientativo que ronda los 244.000 € para el conjunto modular. Es una cifra alta, pero consistente con otros vehículos de aviación ligera y muy inferior a lo habitual en aeronaves eléctricas certificadas.
El LAC representa una de las primeras propuestas que integran cotidianeidad, automatización, industria real y movilidad aérea eléctrica en un mismo producto. Su enfoque modular lo posiciona como una plataforma disruptiva en un mercado que evoluciona rápidamente hacia soluciones híbridas, más flexibles y orientadas al uso personal avanzado.